acabar de parir - significado y definición. Qué es acabar de parir
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es acabar de parir - definición

Cuatro maneras de acabar con el mundo; 4 maneras de acabar con el mundo; El Ultimo Dia; El Último Día; El ultimo dia; El Último Dia; El Ultimo Día; El último dia; El ultimo día
Resultados encontrados: 72125
acabar de parir      
fr. fig. fam.
Explicarse al fin la persona torpe o tarda de palabra, o que no se atreve a manifestar con claridad lo que sabe, piensa o quiere. Se utiliza por lo común para burlarse de ella o instigarla, y más generalmente en imperativo.
Voy a acabar borracho         
ÁLBUM DE PLATERO Y TÚ
Voy a acabar borracho es el primer álbum de estudio (obviando a la maqueta Burrock'n roll) del grupo Platero y Tú, grabado del 22 al 24 de febrero de 1991 y editado como vinilo en junio de 1991 por Welcome Records, de Barcelona. El 29 de agosto de 1996, con el grupo en su punto álgido tras editar A pelo, el disco fue publicado en CD por Dro, su discográfica en ese momento.
El último día         
El último día, también llamado Cuatro maneras de acabar con el mundo, es un documental de la BBC en el que se plantean cuatro escenarios de destrucción global o "fin del mundo".
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
sust. fem.
Nombre de la letra d.
prep.
1) Denota posesión o pertenencia.
2) Explica el modo de hacer varias cosas.
3) Manifiesta de dónde son, vienen o salen las cosas o las personas.
4) Sirve para denotar la materia de que está hecha una cosa.
5) Demuestra lo contenido en una cosa.
6) Indica también el asunto o materia de que se trata.
7) En ocasiones, indica la causa u origen de algo.
8) Expresa la naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas.
9) Sirve para determinar o concretar un nombre genérico con otro.
10) Desde.
11) Algunas veces se usa para regir infinitivos.
12) Con ciertos nombres sirve para determinar el tiempo en que sucede una cosa.
13) Los adjetivos que denotan compasión, ironía o menosprecio, suelen construirse con la preposición de entre el adjetivo y el substantivo a que se refiere.
14) Algunas veces es nota de ilación.
15) Precediendo al numeral uno, una, denota la rápida ejecución de algunas cosas.
16) Colócase entre distintas partes de la oración con expresiones de lástima, queja o amenaza.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
I
de1 f. Letra "d".
II
de2 (del lat. "de")
1 prep. Denota posesión o pertenencia.
2 Expresa también otro tipo de relaciones. Asunto: "Hablábamos de eso". Causa: "De puro bueno. De tan viejo". Contenido: "Un vaso de leche". Se utiliza para introducir ciertos complementos del verbo "dar": "Dar de bofetadas". Se emplea en frases enfáticas: "Por los siglos de los siglos. El sinvergüenza de los sinvergüenzas". Indica estado: "De caza. De merienda. De mudanza. De paso". Empleo: "Hace de secretaria". Se utiliza en expresiones de llamada: "¡Aquí de mis fieles vasallos!" Indica materia: "Un reloj de oro". Momento: "De amanecida. De día. De madrugada. De noche". Oportunidad: "No es hora de hablar. No es cosa de que pagues tú. Sería cosa de pensarlo". Ponderación: "¡Qué de coches!" Puede tener valor partitivo: "Uno de tantos. Déme de eso". Se usa en expresiones calificativas: "El granuja de tu hijo. Habitación alta de techo". Se usa también en expresiones de lástima, queja o amenaza: "¡Ay de los vencidos!". Indica procedencia: "De acá para allá. Vinieron de África". O tiempo desde el cual se hace u ocurre algo: "De un tiempo a esta parte. Del martes acá".
3 Precediendo a verbos en infinitivo o nombres de acción, forma expresiones adjetivas de valor semejante a los adjetivos en "-ble": "de abono, de recibo, de desear, de temer, de creer".
4 Se intercala entre el nombre genérico y el propio de las cosas: "La constelación de Orión. La ciudad de Madrid".
5 Forma infinidad de modismos que figuran en los correspondientes lugares del diccionario, como "de a folio, de por , de mi alma, de memoria, de pie, de pronto, de por vida, de repente, de veras, de buen talante" o "de todo corazón".
6 Se emplea en la conjugación perifrástica con "haber": "He de decírselo".
7 Puede sustituir a "si" en función de conjunción *hipotética, poniendo el verbo en infinitivo: "De haberlo sabido, hubiera venido antes. De decidiros a venir, avisadme".
8 Una particularidad del español es el gran uso que se hace de "de" seguido de un infinitivo o un nombre verbal para expresar relaciones que corrientemente se expresan con "para": "Goma de mascar. Máquina de escribir. ¿Qué tenemos hoy de cena?".
9 Una función gramatical muy importante de "de" es transformar ciertos adverbios en expresiones prepositivas: "Antes de salir el Sol. El libro que está encima de la mesa. Delante de mi casa". Del. Des-. Ablativo, contracción, expresión calificativa, genitivo.
De a... Seguido de un número cardinal, con la cantidad de elementos en cada puesto o grupo que indica ese número: "Poneos en fila de a tres".
De... en... Con un nombre de lugar, repetido en vez de los puntos suspensivos, significa "recorriendo distintos lugares de ese nombre, uno tras otro": "Me han hecho ir de despacho en despacho". De ceca en meca, de mal en peor.
De que... V. Apénd. II, conjunción (locuciones conjuntivas formadas con "de que"). Dequeísmo.
De         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
De, de o DE puede referirse a:
Referéndum de autodeterminación de Tokelau de 2006         
El referéndum de autodeterminación de Tokelau de 2006, supervisado por las Naciones Unidas, fue celebrado del 11 de febrero al 15 de febrero de 2006. Estaba destinado a determinar el futuro de Tokelau, archipiélago actualmente bajo soberanía de Nueva Zelanda.
Carreras de caballos de Sanlúcar         
  • Puesta de sol con dos de los jinetes que acaban de participar en una de las carreras.
  • Caballo calentando antes de la carrera.
Las carreras de caballos de Sanlúcar son una competición hípica que se celebran anualmente en la playa del municipio español de Sanlúcar de Barrameda, en Andalucía.Carreras en la Playa de Sanlúcar
Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión         
thumb|upright=1.25|PAPI indicator
Sistema de Control de Área de Tránsito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Sistema de Control de Áreas de Tránsito; Sistema de Control de Area de Transito; Sistema de Control de Areas de Transito; Sistema de Control de Area de Tránsito; Sistema de Control de Área de Transito; Sistema de Control de Areas de Tránsito; Sistema de Control de Áreas de Transito
Sistema de Control de Área de Tránsito (más conocido por su sigla SCAT) puede designar al:

Wikipedia

El último día

El último día, también llamado Cuatro maneras de acabar con el mundo, es un documental de la BBC en el que se plantean cuatro escenarios de destrucción global o "fin del mundo".

Esta trama trata sobre un científico, el Dr. R. Howell, que está tratando de tomar un avión de Londres a Nueva York, pero en su trayecto se producen desastres tales como los que se explicarán, únicamente en el cuarto llega a Nueva York. Howell porta una llave que debe utilizarse para encender un enorme acelerador de partículas, el más grande del mundo, en las instalaciones de TMB en Nueva York.

¿Qué es acabar de parir? - significado y definición